Actividades > Premios > Premios 2014

Premios 2014

FALLO DE LOS PREMIOS INVESTIGADORES JÓVENES 2013

 

 

Premio Real Academia Sevillana de Ciencias

Al Doctor D. Juan Ramón Sánchez Valencia, Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada (2005) e Ingeniero de Materiales y Doctor (2010) por la Universidad de Sevilla. Buena parte de su carrera investigadora se ha desarrollado en el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla.

Su actividad como investigador se concentra en el estudio de nanomateriales funcionales con aplicaciones en fotónica, sensórica y electrónica. Se trata de materiales de alto interés técnico que se preparan mediante técnicas de laboratorio de vacío y de procesado de plasma, que pueden asimismo desarrollarse a escala industrial, y que son compatibles con los métodos actuales de fabricación de dispositivos microelectrónicos.

El jurado ha destacado, entre otras, sus importantes contribuciones al desarrollo de sensores fotónicos (por ejemplo de oxígeno o de dióxido de nitrógeno), al de fuentes portátiles de rayos X basadas en nanotubos de carbono, así como sus trabajos relacionados con la fabricación de nanotubos de carbono con precisión atómica.

 

Premios Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Al Doctor D. Alejandro Martín-Montalvo, investigador contratado Miguel Servet, que desarrolla actualamente su labor en el Departamento de Células Troncales del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Ha desarrollado una importante tarea investigadora, tanto en la UPO como en el National Institute on Aging, de los National Institutes of Health de los EE.UU., en Baltimore.

Como resultado de sus investigaciones, El Dr. Martín-Montalvo ha publicado un buen número de artículos en revistas científicas de alto impacto, con contribuciones destacadas en estrés oxidativo, resistencia a insulina y envejecimiento, así como el enlentecimiento de este último por la acción de distintos compuestos. Estos trabajos han recibido amplia atención por parte de la comunidad científica, con comentarios editoriales y abundantes citas.

 

 

Al Doctor D. Eugenio Zapata Solvas, investigador contratado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, dentro del grupo de investigación Diseño de Nanomateriales y Microestructuras. Formado en la Universidad de Sevilla y, después de diversas estancias en prestigiosos centros científicos extranjeros, el doctor Zapata ha dedicado su atención a las propiedades mecánicas y térmicas de compuestos cerámicos nanoestructurados y a “composites” con matriz cerámica. El resultado de su investigación ha sido difundido preferentemente mediante veintiún artículos científicos publicados en diversas e importantes revistas internacionales de la especialidad.