Actividades  > Premios > Premios 2001 - 2010

Premios 2001 - 2010

2010

 

Dr. D. Guillermo Mínguez Espallargas: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus notables contribuciones en química supramolecular y en particular sobre enlaces de halógeno y reacciones sólido-gas que suponen un nuevo e interesante campo en el ámbito de la Química Inorgánica que está teniendo un gran impacto en

dicho área.

 

Dra. Dña. Paula Madejón Rodríguez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus estudios sobre la transferencia de elementos traza en el sistema suelo-planta-animal, eje fundamental de la cadena trófica, con especial referencia a su estudio en la zona afectada por el vertido minero de Aznalcollar (hoy “Corredor

Verde del Guadiamar”).

 

Dr. D. Felipe Cortés Ledesma: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por el notable impacto de sus contribuciones al estudio de la regulación, dependiente del ciclo celular, de los factores implicados en la reparación de roturas en el ADN, campo de gran relevancia para la salud humana.

 

 

2009

 

Dr. D. Fernando Muro Jiménez: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus resultados en la síntesis de las Matemáticas. El Dr. Muro, tomando la asociación de categorías trianguladas a ciertos objetos geométricos, ha sido el primero en demostrar que la asociación no es completa: hay categorías trianguladas que no provienen de objetos. De esta manera creó una fórmula infinita de excepciones y no se conocen nuevas. Por otra parte, también se asocian a objetos geométricos determinados objetos categóricos, llamados K. El Dr. Muro ha demostrado que la asociación inducida para las correspondientes categorías trianguladas es completa. Estos trabajos se han publicado en las revistas de máximo prestigio en el campo de las Matemáticas.

 

Dr. D. Javier Sebastián Blázquez Gámez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos sobre preparación, caracterización y estudio de procesos de nanocristalización , en particular, sobre la microestructura y propiedades magnéticas de aleaciones nanocristalinas. El Dr. Blázquez ha demostrado a lo largo de su trayectoria profesional unos méritos relevantes, que se han traducido en un reconocimiento significativo de sus publicaciones.

 

Dr. D. Jaime Villaverde Capellán: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos en el campo de las Ciencias del Suelo, en particular en cuestiones relacionadas con la descontaminación de suelos en mal estado, ocasionado por compuestos orgánicos persistentes, fundamentalmente pesticidas. También ha hecho

estimaciones sobre el riesgo toxicológico que esta contaminación implica. Sus trabajos han sido publicados en las revistas más valoradas de su especialidad. Es destacable también que, pese a su juventud, ha participado en doce proyectos de investigación, siendo actualmente investigador responsable del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene por título “Envejecimiento y disponibilidad de residuos de plaguicidas en suelos contaminados y su modelización”. Para completar su formación, ha realizado estancias en centros de prestigio españoles y extranjeros.

 

2008

 

Dr. D. Manuel Alcarazo Velasco: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus estudios sobre la química de coordinación de las biohidrazonas quirales de glioxal y su aplicación en catálisis asimétricas y por sus investigaciones de la síntesis de ecklonialactonas y sobre la reactividad de iluros y bisiluros de carbono.

 

Dra. Dª. Irene Díaz Moreno: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus estudios sobre procesos de reconocimiento molecular entre metaloproteínas fotosintéticas solubles y proteínas de membrana, así como por sus investigaciones de las interacciones proteína – ARN.

 

Dr. D. Antonio Rojas León: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por los resultados que ha obtenido sobre acotación de sumas de caracteres multiplicativos, que generalizan los resultados de N. Katz sobre caracteres aditivos. También se ha considerado la mejora de resultados previos de P. Deligne sobre la acotación de sumas exponenciales en el caso singular, así como en el que el grado del polinomio que define la suma es divisible por la característica del cuerpo base.

 

2007

 

Dr. D. José Manuel Romero Enrique: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus estudios de las transiciones de fases y fenómenos críticos de fluidos simples y complejos, tanto en volumen como en presencia de sustratos y sus aplicaciones a cristales líquidos, fluidos iónicos, etc.

 

Dr. D. Juan Manuel Benito Hernández: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos sobre compuestos químicos capaces de transportar agentes terapéuticos a células o tejidos específicos, minimizando los efectos secundarios de fármacos agresivos, o estabilizando otros fármacos sensibles al medio físico.

 

Dr. D. José Manuel Guerra García: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre crustáceos, cuya importancia trasciende al interés taxonómico y alcanza aspectos ecológicos, y de conservación de la Naturaleza, por su utilidad como bioindicadores.

 

2006

 

Dra. Dña. María del Carmen Calderón Moreno: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por su trabajo de investigación en las líneas más avanzadas y actuales del Análisis Complejo. Su labor personal en este terreno es sobresaliente, tanto en calidad como en cantidad, teniendo en cuenta, además, su juventud. Cubre diversos campos interrelacionados: la recuperación del ya clásico concepto de monstruo holomorfo, los operadores de comportamiento caótico, el tamaño algebraico del conjunto de elementos hipercíclicos, el comportamiento de operadores antidiferenciales e íntegro-diferenciales, y un amplio etcétera. Su carrera investigadora es modélica, cumpliendo sobradamente todos los patrones objetivos de excelencia.

 

Dra. Dña. María del Carmen Hidalgo López: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en síntesis, caracterización y evaluación fotocatalíticas de los dióxidos de circonio, de hierro-circonio y de titanio. En esta línea ha obtenido capas estables de dióxido de titanio destinadas a la producción por fotocatálisis de agua ultrapura, necesaria para aplicaciones biomédicas, de gran interés para su uso en terapia renal; también ha estudiado, con resultados muy positivos, la preparación de películas transparentes de dióxido de titanio con propiedades superhidrofílicas.

 

Dr. D. Álvaro Domínguez Álvarez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos de Física Teórica en las siguientes líneas de investigación: formación de estructuras cosmológicas por inestabilidad gravitatoria, donde ha desarrollado modelos y teorías que mejoran conceptualmente los previos, y cuya validez en simulaciones fueron confirmadas por él y por otros autores; partículas coloidales en interfases líquidas, donde investiga la fuerza capilar efectiva debida a la deformación de la interfase provocada por el campo eléctrico de las partículas, formulando un marco teórico general y haciendo una extensión de la teoría para deformaciones generales cualitativamente nueva, y por investigar la inestabilidad en medios granulares, donde estudia el comportamiento crítico de las fluctuaciones de los campos hidrodinámicos próximos a la inestabilidad.

 

2005

 

Dra. Dña. María del Carmen Jiménez Calzado: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus contribuciones en el campo de la Química Cuántica tanto en el desarrollo de nuevos métodos teóricos como en sus aplicaciones en catálisis heterogénea y procesos de transferencia de carga y acoplamiento magnético, trabajos que han merecido una notables atención por parte de la comunidad científica especializada.

 

Dr. D. Victorino Franco García: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por el desarrollo de instrumentación específica y su aplicación al estudio de las interrelaciones entre microestructura y propiedades magnéticas en aleaciones nanocristalinas, lo que ha permitido el examen del superparamagnetismo en las mismas y elaborar un modelo unificado del papel de las interacciones bipolares en la coercitividad y momento magnético aparente de nanopartículas, trabajos que han merecido el interés de la comunidad científica especializada.

 

Dr. D. Fernando Molina Heredia: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus contribuciones en el campo del análisis de proteínas fotosintéticas que le ha permitido demostrar el proceso evolutivo convergente del citocromo c6 y la plastocianina así como por la caracterización de una nueva enzima específica de organismos anaerobios, la reductasa del ión superóxido (SOR), que actúa en los procesos del metabolismo oxigénico de los mismos, trabajos que han merecido el interés de la comunidad científica especializada.

 

2004

 

Dr. D. Ricardo Pardal Redondo: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus estudios acerca de la fisiología del cuerpo carotídeo y el papel de los canales de potasio en la transducción de las variables químicas en el organismo. Destaca su trabajo sobre la caracterización del gen Bmi 1 y su papel en el mantenimiento de las células madres específicas de tejido hasta la vida adulta.

 

Dr. D. Juan Carlos Sánchez López: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre síntesis, caracterización y propiedades de nanomateriales que presentan al menos una dimensión inferior al centenar de nanómetros. Destacan sus experiencias sobre el desarrollo de recubrimientos protectores y lubricantes.

 

Dr. D. Antonio Langa Rosado: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus estudios sobre la modelación de sistemas dinámicos a partir de ecuaciones de derivadas parciales, y en particular sobre el comportamiento asintótico de estas ecuaciones estocásticas y no autónomas, con aplicación a fenómenos naturales de la Biología y la Física.

 

2003

 

Dr. D. José Luis Jiménez Blanco: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus aportaciones a la Química estructural de hidratos de carbono complejos y a sus implicaciones en el reconocimiento molecular, de gran interés en el campo de la Biomedicina.

 

Dra. Dña. Teresa Serrano Gotarredona: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, investigadora de complejos problemas orientados al ámbito de la tecnología, como es el caso del reconocimiento inteligente de imágenes, basándose en el modo en que se resuelven en los sistemas biológicos, investigando la implementación en hardware de grandes sistemas neuronales de inspiración biológica, siendo también significativa su contribución a la microelectrónica básica.

 

Dr. D. Mario García Domínguez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en cuya labor científica destacan aportaciones referidas a la activación de los procesos enzimáticos y también a la activación del desarrollo de los sistemas nerviosos de vertebrados de la familia de genes Ebf.

 

 

2002

 

Dr. D. Diego Gómez García: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus contribuciones al desarrollo de la Física del Estado Sólido y de la Ciencia de los Materiales y, en particular, sobre el estudio de las propiedades mecánicas de los sólidos cerámicos.

 

Dr. D. Rafael Celis García: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre relación entre plaguicidas y material orgánico del suelo procedente de enmiendas y sobre el desarrollo de adsorbentes naturales y modificados para su utilización en la remediación de ecosistemas contaminados.

 

Dr. D. José Manuel Martínez Fernández: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de la química en disolución, tanto desde el punto de vista experimental como desde el teórico, en sus aspectos cuánticos y estadísticos.

 

 

2001

 

Dr. D. Carlos Reyes Sosa: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus investigaciones sobre los factores implicados en la regulación de la transcripción.

Dra. Dña. Dolores Alba Carranza: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre espectroscopía de resonancia magnética nuclear de sólidos.

 

Dr. D. Manuel Muñiz Guinea: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que establecen y regulan la vía secretora en las células eucariotas.

 

Real Academia Sevillana de Ciencias. Facultad de Química. C/ Profesor García González s/n. 41012 Sevilla. Tfno. : 954559910. Email: rasc@rasc.es