Actividades  > Premios > Premios 1989 - 2000

Premios 1989 - 2000

2000

 

Dr. D. Rafael Fernández Chacón: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus investigaciones en electrofísica y biofísica celular, en particular por la liberación de neurotransmisor durante la fusión transitoria de una vesícula secretora con la membrana plasmática.

 

Dr. D. Juan Casado Díaz: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones sobre comportamiento límite de las soluciones de problemas en ecuaciones en derivadas parciales dependientes de parámetros que modelizan diversos fenómenos de la naturaleza.

 

Dr. D. Jorge Galán Vioque: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de la aplicación de sistemas dinámicos a problemas relacionados con materia condensada, combinando técnicas analíticas y numéricas.

 

1999

 

Dr. D. Miguel Ángel Castro Arroyo: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, 1999), por sus aportaciones al estudio teórico de las propiedades de distintos materiales a partir de su descripción microscópica, siendo de destacar sus resultados acerca de la relajación vítrea y de las propiedades de transporte de los medios granulares.

 

Dr. D. Sebastián Chávez de Diego: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en reconocimiento de su trayectoria científica y muy especialmente por su contribución al conocimiento de la influencia de la estructura de los cromosomas sobre la expresión de los genes y la relación entre la expresión de los genes y la estabilidad de su texto.

 

Dra. Dña. María José Ruiz Montero: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su importante labor de investigación referida básicamente a la obtención e interpretación de medidas de dispersión de rayos X y de neutrones, aplicándolo a problemas diversos. Son de destacar sus estudios en el campo de la Química.

 

1998

 

Dr. D. Julián Martínez Fernández: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus investigaciones en el campo de la Física.

 

Dr. D. Antonio Blázquez Gámez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de la Tecnología.

 

Dr. D. Emilio Carrizosa Priego: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de las Matemáticas.

 

1997

 

Dr. D. Juan Espinós Manzorro: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus investigaciones en el campo de la Química.

 

Dr. D. Joaquín José Gómez Camacho: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de la Física.

 

Dr. D. Juan José Negro Balmaceda: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de la Biología Animal.

 

1996

 

Dr. D. José Manuel García Fernández: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus investigaciones en el campo de la Química. Estas investigaciones pertenecen fundamentalmente al campo de la Química de carbohidratos y pueden agruparse en tres líneas: Aminodesoxi y tiominodesoxiazúcares como precursores de compuestos de interés farmacológico; Reactividad protónica y térmica de azúcares de interés comercial; y Receptores moleculares y su aplicación al transporte de sustancias bioactivas y al estudio de las interacciones supramoleculares que implican carbohidratos.

 

Dr. D. José María Ortega Rodríguez: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos de investigación en el campo de la Biología, realizados desde 1985 en los mecanismos biofísicos y bioquímicos de trnsducción de energía en fotosíntesis, especialmente en el fotosistema II.

 

Dr. D. Pedro José Sánchez Soto: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus trabajos de investigación en el campo de la Química relacionados con Ciencias de la Tierra, que se centran en el estudio químico y estructural de silicatos y en el de síntesis, composición y transformación de otros compuestos, todos ellos de interés como materiales cerámicos estructurales, destacando entre estos últimos su participación en la síntesis de un precursor reactivo del titanio de zirconio.

 

1995

 

Dr. D. Manuel Jiménez Melendo: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus valiosas investigaciones sobre policristales cerámicos estructurales y sobre materiales cerámicos tenaces.

 

Dr. D. Antonio José Durán Guardeño: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en el campo de las transformadas integrales en espacios de distribución, particularmente de la transformada de Hankel, así como por sus estudios en problemas de momentos y en la teoría de polinomios ortogonales.

 

1994

 

Dr. D. Andrés Aguilera López: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus importantes investigaciones en el campo de la Genética Molecular.

Dra. Dña. Asunción Fernández Camacho: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus importantes investigaciones en el campo de la Química Inorgánica.

 

1993

 

Dr. D. Enrique Sánchez Marcos: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus importantes contribuciones al estudio por métodos de Química Cuántica del fenómeno de la solvatación y de la influencia del disolvente sobre las propiedades y reactividad de los solutos iónicos y no iónicos, y por su profundización en los modelos cuánticos de solvatación, todo lo cual le ha permitido extender este estudio al comportamiento en disolución y a la mejor comprensión de las propiedades de un grupo importante de compuestos etilénicos y de iones metálicos multivalentes en disolución.

 

Dr. D. Luis Narváez Macarro: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus importantes trabajos en el campo de la utilización de los formalismos de la geometría Algebraica en la teoría de sistemas lineales de ecuaciones en derivadas parciales, que le han permitido resultados inalcanzables por los métodos analíticos clásicos.

 

1992

 

Dr. D. Miguel Ángel de la Rosa Acosta: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus trabajos sobre la fotosíntesis vegetal en su doble vertiemte básica y aplicada, desarrollo y aplicación de las modernas técnicas de espectrometría de excitación por láseres pulsados de alta energía al estudio de los factores que controlan el mecanismo de transferencia de electrones en sistemas biológicos, reducción fotosintética del nitrato y su regulación y sistemas bioelectrónicosde de transducción de energía.

 

Dr. D. Javier Fernández Sanz: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su extensa labor de investigación referente a la aplicación de cálculos mecano-cuánticos al estudio estructural de moléculas de especial complejidad y, en particular, de compuestos organometálicos y carbonilos de metales de transición.

 

1991

 

Dr. D. Ángel Rodríguez Vázquez: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por su labor desarrollada en Microelectrónica.

 

Dr. D. Enrique Fernández Cara: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por sus investigaciones en Análisis Numérico de las ecuaciones en derivadas parciales no lineales.

 

1990

 

Dr. D. Manuel López Poveda: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por su labor investigadora en el campo de la Química Inorgánica.

 

Dr. D. Enrique Figueroa Clemente: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su labor de investigación en el campo de la Ecología.

 

1989

 

Dr. D. Agustín Rodríguez González-Elipe: Premio Real Academia Sevillana de Ciencias, por sus trabajos sobre la química de los procesos de adsorción en superficies de óxidos metálicos.

 

Dr. D. Tomás Domínguez Benavides: Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su extensa labor investigadora en el campo de los sistemas dinámicos y sus aplicaciones.

Real Academia Sevillana de Ciencias. Facultad de Química. C/ Profesor García González s/n. 41012 Sevilla. Tfno. : 954559910. Email: rasc@rasc.es