Actividades  > Ciclos y Symposium > Ciclo de Historia y Filosofía de la Ciencia y de la Técnica 2022

En memoria del Profesor Ramón Queraltó Moreno.

 

Del 13 de diciembre al 16 de mayo de 2022.

 

Organizan: Facultad de Química y la Real Academia Sevillana de Ciencias.

 

De 19.30 a  21.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Química.

 

13 de diciembre de 2021
“Alfonzo X el Sabio y la Marina de Castilla”.

Profesor D. José Luis de Justo Alpañés.


20 de diciembre de 2021
“Astronomía: la apuesta de Alfonso X por la inmortalidad”.

Profesor D. Antonio José Durán Guardeño.

 

14 de marzo de 2022
“La marquesa de Châtelet y el fuego”.

Profesor D. Antonio Roselló Segado.

 

21 de marzo de 2022
“La disyuntiva cosmogónica en el pensamiento religioso  egipcio y hebreo, y su pervivencia en la cosmología física actual”.

Profesor D. Francisco Soler Gil.

 

28 de marzo de 2022
“¿Logos sin mito? sobre las ciencias y las religiones”.

Profesor D. José Manuel Ferreirós Domínguez.

 

4 de abril de 2022
“Ciencia y religión en la Francia de la Ilustración”.

Profesor D. Juan Arana Cañedo-Argüelles.

 

18 de abril de 2022
“El misterio de "las mesas giratorias". Polémica entre ciencia, iglesia y  espiritismo  en la España del siglo XIX”.

Profesor D. Javier Almarza Madrera.

 

25 de abril de 2022
“La Real Sociedad Patriótica de Sevilla y el Laboratorio de Chimia de 1784”.

Profesor D. Manuel Castillo Martos.

 

9 de mayo de 2022
“Religión y ciencia: ¿Coexistencia, complementariedad, convergencia o conflicto?”

Profesor D. Agustín García Asuero.

 

16 de mayo de 2022
“Entropía, información y cibernética”.

Profesor D. Javier Aracil Santonja.