<
>
2 - 7
Noticias destacadas
4.7.2022
Artículo publicado en el Diario de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: "Mi experiencia del Covid-19".
27.5.2022
Artículo publicado en el Diario de Sevilla: "Un respaldo a la investigación". La Maestranza y la Academia de Ciencias premian los trabajos de los jóvenes Gonzalo Millán, Alberto Jiménez y Antonio Franconetti.
4.4.2022
Artículo publicado en el Diario de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: "La gripalización de la Covid-19".
20.2.2022
Artículo publicado en el ABC de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: "Los expertos defienden el proyecto de los túneles para la SE-40".
11.1.2022
Artículo publicado en el ABC de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: "El Estado financió a 30 años sólo la cuarta parte de la línea 1 del metro".
3.1.2022
VER NOTICIAS ANTERIORES
Publicaciones: e-Books
Premios
Ciclo de Historia y Filosofía de la Ciencia y de la Técnica.
En memoria del Profesor Ramón Queraltó Moreno.
Conferencias semipresenciales.
Del 13 de diciembre al 16 de mayo de 2022.
Se indicará el enlace para asistir a la conferencia de forma virtual.
Organizan: Facultad de Química y la Real Academia Sevillana de Ciencias.
De 19.30 a 21.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Química.
13 de diciembre de 2021
“Alfonzo X el Sabio y la Marina de Castilla”.
Profesor D. José Luis de Justo Alpañés.
20 de diciembre de 2021
“Astronomía: la apuesta de Alfonso X por la inmortalidad”.
Profesor D. Antonio José Durán Guardeño.
14 de marzo de 2022
“La marquesa de Châtelet y el fuego”.
Profesor D. Antonio Roselló Segado.
21 de marzo de 2022
“La disyuntiva cosmogónica en el pensamiento religioso egipcio y hebreo, y su pervivencia en la cosmología física actual”.
Profesor D. Francisco Soler Gil.
28 de marzo de 2022
“¿Logos sin mito? sobre las ciencias y las religiones”.
Profesor D. José Manuel Ferreirós Domínguez.
4 de abril de 2022
“Ciencia y religión en la Francia de la Ilustración”.
Profesor D. Juan Arana Cañedo-Argüelles.
18 de abril de 2022
“El misterio de "las mesas giratorias". Polémica entre ciencia, iglesia y espiritismo en la España del siglo XIX”.
Profesor D. Javier Almarza Madrera.
25 de abril de 2022
“La Real Sociedad Patriótica de Sevilla y el Laboratorio de Chimia de 1784”.
Profesor D. Manuel Castillo Martos.
9 de mayo de 2022
“Religión y ciencia: ¿Coexistencia, complementariedad, convergencia o conflicto?”
Profesor D. Agustín García Asuero.
16 de mayo de 2022
“Entropía, información y cibernética”.
Profesor D. Javier Aracil Santonja.
Los martes de la Academia
A las 19.30 horas.
Salón de Actos del Excmo. Ateneo de Sevilla.
C/ Orfila 7.
15 de febrero de 2022
Ilmo. Sr. D. Juan Cornejo Suero.
Académico Numerario.
Título: "El fascinante e ignorado mundo que pisamos”.
1 de marzo de 2022
Ilmo. Sr. D. Miguel García Guerrero.
Académico Numerario.
Título: "Ciencia para y con la sociedad”.
8 de marzo de 2022
Ilmo. Sr. D. Agustín Rodríguez González-Elipe. Académico Numerario.
Título: "Tras el rastro de la invisibilidad: átomos, trazos y palabras”.
15 de marzo de 2022
Ilmo. Sr. D. José Luis Huertas.
Académico Numerario.
Título: “La piedra angular de las TIC”.
22 de marzo de 2022
Ilmo. Sr. D. Alfonso Jiménez Martín.
Académico Numerario.
Título: “Los diagramas científicos de Isidoro de Sevilla y el escudo de la Real Academia Sevillana de Ciencias".
5.3.2018
Transparencias mostradas en la conferencia ““Carlos III y las Academias” por D. José Luis de Justo Alpañés dentro del Ciclo sobre Historia y Filosofía de la Ciencia y de la Técnica.
Mayo .2022
Ciclo de conferencias interacadémicas "Energía y medioambiente":
"Energía sin fuego". Antonio Gómez Expósito, IEEE Fellow.
Colaboradores/Patrocinadores
"Las imágenes móviles de las Secciones de Biología, Física y Química, proceden previa autorización del repositorio Digital.CSIC"
Real Academia Sevillana de Ciencias. Facultad de Química. C/ Profesor García González s/n. 41012 Sevilla. Tfno. : 955 420189. Email: rasc@rasc.es